Back to Top

Slide
Michael Bloomberg Influencers Facebook

La tormenta perfecta para Facebook: Controlar a los influencers.

Influencers que ganan dinero sin reportar a Facebook® + Campañas Presidenciales en EU  = La tormenta perfecta para fiscalizar el marketing de influencers

 

Desde el año anterior se venía revisando de manera extraoficial la manera en que las plataformas sociales (en específico Facebook® e Instagram®) “controlarían y regularían” (entre grandes comillas) el uso de sus plataformas como “vitrinas” para que los denominados “influencers” realizaran labores de marketing para marcas (contenido patrocinado) sin notificar o rendir cuentas a la compañía de Zuckerberg.

 

Una de las primeras medidas fue la desaparición gradual de la visibilidad de los likes en Instagram®. Bajo el argumento de “disminuir la ansiedad de tener muchos likes”, estos comenzaron a desaparecer de manera visible en la plataforma.

 

En mi simplona y totalmente irrelevante opinión, el movimiento estaba encaminado a gradualmente tener más control sobre todos esos ingresos generados en la plataforma y de los cuales los de Menlo Park sólo fungían como espectadores del ir y venir de dinero.

 

La polémica se volvió a desatar a mediados del mes de febrero cuando el New York Times hizo público que el aspirante a la presidencia Michael Bloomberg estaba pagando a personalidades (influencers) de diversas redes sociales (principalmente Instagram®) para generar y compartir contenidos que influyeran en la percepción que el electorado más joven tiene del también empresario.

 

 

 

 

 

 

Hasta ese momento era poco claro qué era un anuncio y qué no y por lo tanto en qué condiciones un post o mención tenían que ser considerados como una cosa ú otra; por lo que, aquel panorama gris permitía que prácticamente no existieran pruebas fehacientes de los beneficios que los influencers obtenían a través de las plataformas.

 

Fue a través del caso Bloomberg que la tormenta perfecta se desató para Facebook®, quien ahora obligado por las leyes estadounidenses deberá juzgar cuál contenido es publicitario y cumplir con normas estrictas entre las cuales obviamente se encuentra pagar y aclarar la proveniencia de los recursos con la finalidad de garantizar la transparencia de los costos de las campañas electorales.

 

Hasta el momento, no se ha escuchado (al menos el que escribe, no lo ha sabido) que esta medida pudiera aplicarse a las marcas y sus operaciones con influencers, sin embargo, como mencionaba unos párrafos arriba, parece que esta “tormenta perfecta” podría abrir la puerta para poder acceder a una parte del pastel de las menciones patrocinadas, product placement y otras, que hasta ahora sólo habían sido un platillo del que no habían podido tomar bocado.

 

Cristian “Letskalk” Trejo
Geek de Nacimiento, estratega por formación.

Apasionado de la Publicidad alimentada por insights.

Head & Founder @ Letskalk Digital Intelligence & Advertisement Agency

Breaking I Hearting I Creating

Post a Comment