Back to Top

Slide

#LetskalkAbout: Digital Preview Junio 2020.

Para tener en mente este Junio de 2020, Marketing Digital ante la inminente “nueva normalidad”:
Generales:
Las plataformas digitales emergieron como “la solución rápida” aparente a la ansiedad de muchas organizaciones al avanzar el confinamiento. Muchas de ellas incluso tomaron decisiones encaminadas a disminuir sus esfuerzos en punto de venta (a pesar de que el sector retail no se detuvo)  para volcarlos hacia digital, lo cual ha derivado en un desajuste atípico en costos y estrategias de ambientes digitales
Abril y mayo han sido especialmente caros en las plataformas de venta de anuncios digitales para el mercado mexicano, donde se pudo observar un incremento desmedido en las pujas para cualquiera de las plataforma de subasta de anuncios y esto no sólo responde a las decisiones de digital emprendidas por las grandes organizaciones (las que parten el pastel) sino por la llegada de muchos particulares y players independientes (incluso las MiPymes) que vieron en el  mercado digital la oportunidad de “unirse a la ola” de soluciones digitaleras de cash flow esperando los mismos resultados que tenían en sus locales establecidos de manera regular.
Muchos de estos últimos incluso comenzaron a invertir en campañas sin optimización o con auto automatización cuyo resultado fue el incremento en la ebullición que desde abril viene experimentando la oferta digital.
A lo anterior habrá que sumarle a los “gurús” y la infinidad de “profesionales sin escrúpulos” que bajo la premisa de “hágase rico vendiendo por redes sociales e internet” vendieron cursos sin el más mínimo rigor metodológico y sobreprometieron a sus asistentes la “mina de oro” que supuestamente poseen los ecosistemas digitales, que le adelanto: NO EXISTE.
Por plataforma:
Facebook e instagram: al ser los líderes del mercado mexicano acapararon en gran medida las inversiones de medios digitales, dada su alta penetración en el México, con pujas que en algunos momentos alcanzaron cantidades ridículas como los 20  pesos por interacción para muchas categorías, sobre todo retail y pharma.
En este aspecto más allá del tema media planning, vale la pena (como en todas tus acciones de marketing, no solo digitales) debemos planificar con la cabeza y no con ansiedad y sobre todo en el tema de contenidos, como lo mencionaba en un artículo anterior (leélo aquí), vale la pena preguntarse si ayuda en algo recordarle al usuario la situación que ya está viviendo relacionada al confinamiento, a mantener los parámetros de higiene necesarios o repetirle nuevamente “quédate en casa”.  Personalmente opino, que ese tipo de contenidos ya están desgastados y lejos de ayudar a tu engagement, pueden ser contraproducentes.
Te invito a hacer en auto análisis qué tanto te gusta que tus marcas preferidas te recuerden a cada momento que sigues en casa con operación limitada.
TikTok:  La plataforma, que si bien, comenzaba a ganar un poco de seriedad por su explosivo crecimiento en México, después de los sucesos de los que ha sido marco (adolescentes abriendo y probando productos en los supermercados o retos que claramente están muy lejanos a calificarse como “contenido de valor”, sino más bien como “contenidos peligrosos”) ha terminado por comenzarse a estabilizar como una red de entretenimiento de caducidad breve, además de adoptar un halo de ser una plataforma para “adolescentes y pre adolescentes divirtiéndose con una permanencia en el tiempo efímera”. ACLARO, no es buena, no es mala, simplemente es, veremos en “la nueva normalidad” qué tan rentable es por categoría y cuáles marcas caben de manera natural en ella.

 

 

 

Entrar en ella ahora mismo, sería arriesgado, si nuestra marca o producto no hace match de manera orgánica en ella.
Whatsapp: Ante la necesidad de estar en casa todo el tiempo conectado, whatsapp ha hecho las veces de sustituto del teléfono y el SMS; la incesante creación de grupos la ha convertido en una de las redes preferidas para la comunicación multi escenarios que van desde atender asuntos profesionales en equipos de trabajo hasta para estar al tanto de las últimas resoluciones de las asociaciones de padres de familia o el tópico de moda entre familia y amistades. Whatsapp brinda esa privacidad de “Número telefónico” que plataformas como facebook no lo hacen, pues muestran más de lo que el usuario desearía compartir.
Google: Para la red de anuncios de Google, la situación es prácticamene calcada a la que vive facebook en este momento. SIN EMBARGO, hay una veta que pocos han explorado porque es la más complicada y ella es, mejorar el SEO orgánico de tu sitio. Mayo de nuevo tuvo un ajuste al algoritmo y muchos se vieron beneficiados por él. Más allá de todos los ajustes de tags, heads y demás, Google sigue valorando algo y ello es el contenido de interés, que genere que un visitante pase la mayor parte del tiempo navegando en tu sitio (sin trampas) así que ahora que hay un poco más de tiempo, por qué no, generar contenidos de valor para tus ususarios y tus clientes hablando no sólo de tu producto, incluso de la historia de tu marca o tu filosofía.
Twitter:  No calificaremos si es bueno o malo, sin embargo, Twitter se ha posicionado como la plataforma menos confiable para desarrollo de engagement. Actualmente es una de las fuentes que al menos de manera medible genera más fake news, y dada la relativa facilidad para abrir cuentas de manera sencilla la posiciona como una de las redes con mayor cantidad de usuarios que no existen (bots) listos a aprovechar cualquier pretexto o acción de las marcas para adoptarla y adaptarla con fines de respaldo o descalificación política. Mi recomendación, por el momento, manténgase alejado de twitter, en este momento está lleno de flamewars, muchas de ellas sin sentido.
Para muestra basta un timeline: aquí una campaña con TT patrocinado por Dove, los comentarios que despierta alejan completamente el loable objetivo de la misma

 

 

Momento psicológico de las audiencias:
El momento psicológico de las audiencias es delicado, al igual que el suyo o el mío; el discurso “quédate en casa” o “cómo lavarse las manos” están sumamente desgastados y comienzan a resultar frustrantes, vale la pena que, con base en nuestros conocimientos de segmento nos enfoquemos en generar contenido apegado a nuestros valores y esencia. No hay que perder de vista el por qué nuestros usuarios nos siguen, por qué aman a nuestras marcas y con base en ello definir contenidos únicos que, con las respectivas limitaciones que la situación exige, generemos mensajes de nicho, de valor que ilustren nuestra filosofía de marca y brinden tranquilidad. De ser posible incluso distraigan por unos minutos a nuestras audiencias del momento claustrofóbico que están viviendo.
Adage Adobe Study

Adage Adobe Study Via @ Adage.com

Estrategias digitales:
0.- La solución a tus problemas de ventas o de branding inmediatas y a corto plazo NO están en ecosistemas digitales y quien te diga lo contrario TE ESTÁ MINTIENDO.
1.- ¿Vale la pena emprender acciones desesperadas/suicidas/emergentes para atacar un momento que a partir del mes de junio / julio cambiará las reglas? Y ojo, con esto no digo que nos quedemos estáticos, simplemente que seamos cautos y estratégicos con tácticos que conecten en la “nueva normalidad” no hacer un táctico que represente un gasto de uso efímero; construyamos acciones que cuenten una historia hoy y la continúen en los meses siguientes.
2.- Puedo asegurar que el e-commerce no es la solución inmediata para todos, mucho menos si esperamos que de un día para otro los ambientes de e-commerce sustituyan el flujo de efectivo de punto de venta: por ello aprovecha a tus partners si ellos ya tienen un ecosistema e-commerce ya sean retailers online o las plataformas ya posicionadas tipo Amazon o MercadoLibre ello te permitirá tener una “probadita” de lo que sería tu vida en e-commerce, créeme, a menos de que en tu estrategia haya un salto hacia e-commerce ordenado y planificado, no desperdicies recursos en experimentos.
No sólo es pagar un hosting y un programador, revisa costos logísticos, entregas, personal, atención a clientes, política de devolución y una larga lista de etcéteras, aprovecha mejor el camino que otros ya recorrieron y aplana el tuyo con calma y planeación.
3.- El algoritmo de Facebook / Google: NO OLVIDEMOS que los algortimos no saben si hay pandemia o no, no saben si tuvimos un ataque de ansiedad que nos llevó a invertir más de lo que hacemos normalmente, para ellos es parte de una suma de elementos que conformarán el Edgerank o RankSEM/SEO. ¡¡Cuidado!!, recuerda que lo que hagas hoy no se borrará de la noche a la mañana, y probablemente las malas decisiones del día de hoy dirigidas por la urgencia, te cobrarán factura en los próximos meses o años.
4.- Punto de venta: HOY MÁS QUE NUNCA –Si te es posible– impulsa el punto de venta si tu producto está disponible en alguno de los establecimientos que no cerraron. El consumidor sigue “haciendo súper” ya sea de manera física ú online, negocia, genera promociones, innova en promesa de venta e innova en negociación, esta crisis también representa un reto para los líderes de las empresas.
5.- Genera co-branding, únete con otras empresas, genera cross selling con otros de tus productos en caso de que tu portafolio lo permita. Busca que otras marcas hablen de ti y corresponde el gesto; HOY MÁS QUE NUNCA el alcance orgánico es importante. Quizás permitirle a tus partners apersonarse en tus propiedades digitales y viceversa, permitirá a ambos fortalecerse y acceder a mercados que de otra forma no había sido posible. Un repost, una mención, una propuesta de contenido social como donaciones que se puedan hacer en conjunto lo harán más visible y al mismo tiempo te dará cosas de qué hablar en tus assets digitales.
6.- Sin duda los ecosistemas digitales tomarán mayor preponderancia de hoy en adelante, así que apóyate anunciando y llevando tráfico real a virtual realizando dinámicas en punto de venta que dirijan tráfico a tus assets digitales, condiciona a ticket de compra, pon a andar tu imaginación, PERO, no pierdas de vista que los resultados no serán inmediatos. DIGITAL se trabaja día a día y sí, sin duda, es momento de pensar en estrategia digital de manera seria, más allá de la parrilla de contenidos.
7.- VERIFICA los comentarios y feedback que recibes en tus acciones digitales, revisa que no esté siendo contraproducente tu proactividad. RECUERDA, el momento psicológico de las audiencias no es el mejor, prueba incluso disminuyendo la cantidad de intervenciones que realizas en el día a día de la gente.
Negocio:
Junio representará un mes lleno de incertidumbre, las reglas se escribirán un día sí y al otro también. Quizás no sea lo más recomendable, pero algo que su servidor le sirve es ver los mercados bursátiles y de valores, ellos pueden ayudarte un poco a predecir el futuro, hoy más que nunca el mundo está conectado y muchos ya están tomando decisiones y cometiendo errores y aciertos, monitoréalos y estúdialos, probablemente te den un poco de luz en torno a hacia dónde debes moverte.
Reevalúa los planes de venta, adecúa acorde a lo que hay hoy y escapa del cliché de reinventarse por que sí sin una transformación a fondo. Evalúa incluso si es buen momento de cambiar por completo algunos productos y/o servicios, aunque ello conlleve una baja de rentabilidad mientras lo perfeccionas.
Trabaja de manera sinérgica:
Escucha a tus proveedores y si no lo has hecho, escucha las sugerencias que tengan para ti. DEJA DE HACER NEGOCIOS donde uno gana y el otro pierde, genera lealtad no solo en tus consumidores, sino en tus colaboradores y proveedores.
Si tienes en mente hacer alguna tarea nueva, involucra a tus proveedores y escúchalos, será más sencillo que entiendan lo que traes en mente y quizás ellos vean algo que tu no ves.
La supervivencia:
“No sobrevivirán los más fuertes ni los más inteligentes, sobrevivirán los que se adapten mejor”, este momento nos ha demostrado muchas de las áreas de oportunidad, ha detonado el protagonismo de líderes que no habíamos descubierto y la misma situación nos ha llevado a considerar escenarios que ahora no parecen tan descabellados como lo parecían antes, mi recomendación como empresario, no cortes costos, optimízalos. Hay cosas que NO HACEN DIFERENCIA, quitar las galletas del servicio de café no es la solución para el hueco económico que han dejado los sucesos recientes.
La familia Letskalk te manda un gran y sincero abrazo y al igual que tú, nos levantamos todos los días dando lo mejor que tenemos.
Saludos desde el condado Letskalk.
Cristian “Letskalk” Trejo
Geek de Nacimiento, estratega por formación.
Apasionado de la Publicidad alimentada por insights.
Head & Founder @ Letskalk Digital Intelligence & Advertisement Agency
Breaking I Hearting I Creating

Post a Comment